Los procesos termodinámicos son cambios que experimenta un sistema termodinámico, donde se produce un movimiento de energía, ya sea dentro del sistema o entre el sistema y su entorno. Existen cuatro tipos principales de procesos termodinámicos:
- Isobáricos: a presión constante (P=cte.).
- Isocóricos: a volumen constante. (V=cte.).
- Isotérmicos: a temperatura constante (T=cte.).
- Estos procesos son fundamentales para entender cómo funcionan los sistemas térmicos y la energía en la termodinámica.
¿Qué son los procesos termodinámicos?
Los procesos termodinámicos son procesos en los que un sistema termodinámico bajo estudio sufre un cambio de estado. Durante este cambio de estado, ocurre un movimiento de energía bien sea dentro del sistema o entre el sistema y los alrededores. De hecho, esta es la razón por la que se denominan procesos termodinámicos, ya que termo– se refiere a calor (una forma de energía) y –dinámico se refiere a movimiento.
Por cambio de estado no se hace referencia necesariamente a pasar de sólido a líquido o de líquido a gas (aunque esos también son procesos termodinámicos), sino a un cambio en las funciones de estado, es decir, en las variables que definen el estado del sistema tal como la temperatura, el volumen y la presión. Procesos termodinámicos: qué son, tipos, ejemplos
Lifeder. (28 de agosto de 2022). Procesos termodinámicos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/procesos-termodinamicos/.